Showing posts with label Ciencia. Show all posts
Showing posts with label Ciencia. Show all posts

Friday, 3 October 2008

Mosaicos Arabes

A modo de actualización (luego de un par de horas frente a google) del artículo de La Nación Argentina acerca de los Mosaicos árabes (haz click aquí para ver el artículo), he de mostrarles un par de curiosidades.

Generador de mosaicos árabes. La web Taprats se dedica a estudiar los mosaicos islámicos, como los que hay en la Alhambra en Granada ó como los de las mezquitas en Bujara en Uzbekistán. Esta web tiene un entretenido applet en java con el que es posible generar propios mosaicos basados en fórmulas matemáticas. Revisar el applet.

Un par de ejemplos (ver más en la galería de Taprats):



Interesante Página de la Oficina de Noticias de Harvard. Un artículo bastante completo acerca del trabajo realizado por Peter Lu, un Doctor en Física quien descubrió las avancadas técnicas utilizadas en la edad media por musulmanes para generar los mosaicos. Leer el artículo Medieval Islamic architecture presages 20th century mathematics.

Entrevista con Peter Lu. Escucha una entrevista con Peter Lu en versión mp3 en donde comenta su trabajo y descubrimientos sobre los mosaicos. Para la escuchar entrevista haz click aquí.



Friday, 29 August 2008

Boston Dynamics BigDog Robot.



Como el robot cuedrúpedo más avanzado del mundo describe Boston Dynamics a su más reciente producto "Big Dog".

Es capaz de llevar una carga de 150 kilos y se puede levantar por sí solo en caso de caída.

Puede caminar, correr, andar en la nieve y sobre terreno escabroso. El cuadrúpedo Big Dog podrá ir por cualquier parte en donde humanos y animales puedan andar.

La finalidad del robot es ser utilizado en la guerra. El proyecto, financiado por US Defense Advances Research Projects Agency (DARPA), tiene la esperanza de que Big Dog funcione como burro de carga para los soldados en las zonas en que los vehículos no tengan acceso.

La hidráulica de Big Dog funciona con un motor a bensina. Tiene el mismo tamaño de un perro grande (por eso el nombre) y es apróximadamente un metro de largo y 0,7 metros de alto y pesa alrededor de 75 kilos.

Cada pata es guiada con ayuda de sensores que permiten al robot sentir las diferencias en el suelo para que así puedan adaptarse.

Big Dog es capaz de andar más menos 6,4 kilómetros por hora, puede subir por pendientes de hasta 35 grados de inclinación y puede cargar con 154 kilos.

El video del fabricador muestra como recupera la estabilidad el robot después de ser, literalmente, pateado. También muestra como resfala como Bambi al andar sobre hielo, cae y de inmediato recupera su balance y sige su camino.

Sunday, 3 August 2008

Se ha probado el agua de Marte


Traducción del texto original: Vatten på Mars har provsmakats
Extraído de la página MetroTeknik


Existe agua en Marte. La sonda espacial Phoenix lo ha descubierto a través de análisis de las pruebas de tierra tomadas del planeta rojo.

-Por primera vez se ha manipulado y probado el agua marciana, dijo muy entusiasmado William Boynton el pasado Jueves.

El es el jefe de la investigación de TEGA (Thermal and Evolved-Gas Analyzer).



El consejo americano de asuntos espaciales Nasa informó que el estudio continuará hasta finales de Septiembre, ya que ha sido tan exitoso.

- Marte a mostrado ser muy interesante, desde el punto de vista mecánico los vehículos espaciales funcionan perfectamente y el combustible es suficiente para ir más allá del final del verano, dijo el investigador jefe Michael Meyer.

La nave aterrizó en el polo norte de Marte el 25 de Mayo y comenzó a escavar canales. Descubrió una sustancia blanca que en Junio se pudo constatar de que se trataba de hielo.

La siguiente pregunta es si es que las condiciones en Marte permiten vida.

- Tratamos de entender la historia del hielo a través de averiguar si es que éste hielo se ha derretido alguna vez y creado un hábitat acuático que ha afectado la composición de la tierra, dice el investigador Peter Smith que al igual que Boyton viene de la Universidad de Arizona.

- Estamos en proceso de recibir información. A través de ella esperamos obtener respuesta a que si esta es una parte habitable de Marte, o sea si es que tenemos períodos en que el hielo se haya derretido, materia fundamental para toda especie viviente.

Los investigadores han contado anteriormente que se ha encontrado que la arena en la que Phoenix ha escavado es fuertemente básico, lo que ha sorprendido ya que el ambiente por lo general es ácido.

-Quizá tenga algo que ver con un cráter en las cercanías, dijo Smith.



Apesar de que se han encontrado elementos importantes como natrio, calium y magnesio no se ha encontrado ningún elemento orgénico aún, dijo Smith.



Tuesday, 13 May 2008

Los mosaicos árabes, geometría de avanzada

Son prueba de una cultura sofisticada

Los intrincados mosaicos decorativos característicos de la arquitectura medieval en el mundo islámico exhiben un concepto geométrico de avanzada que los matemáticos occidentales lograron descifrar 500 años más tarde, según publica la revista Science .

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de las universidades de Harvard y de Princeton, en los Estados Unidos, confirma que la simetría casi perfecta de los motivos utilizados corresponde a un concepto que los matemáticos y los físicos de Occidente descubrieron en la década del 70, llamado geometría cuasicristalina decagonal avanzada.

En el proceso de creación de esos mosaicos, los científicos explican que los artesanos islámicos del siglo XV utilizaron regla y compás para elaborar patrones de diseño que prueban la sofisticación de la cultura islámica medieval. Esos patrones, denominados girih por los investigadores, constan de un conjunto de cinco polígonos contiguos (un decágono, un pentágono, un diamante, un hexágono y una "corbata"). Cada uno de ellos incluye un patrón lineal decorativo único, que a menudo se superpone con una red de líneas en zigzag.

Mosaico islámico medieval
Foto: Revista Science

"Esto demuestra el importante papel que tenían los matemáticos medievales en la civilización árabe musulmana y que se trataba de una cultura mucho más sofisticada de lo que se pensaba hasta ahora", dijo Peter Lu, investigador de la Universidad de Harvard y coautor del estudio, junto con Paul Steinhardt, de la Universidad de Princeton.

"Se trataba solamente de una técnica que los artesanos usaban para ensamblar estos mosaicos más fácilmente", agregó. Los investigadores comprobaron que, en 1400, los artesanos utilizaron en sus diseños pequeños conjuntos de azulejos poligonales porque era un método más preciso que otros sistemas de la época. Esto es considerado una gran innovación en las matemáticas y el diseño islámicos.

"Si las reglas y los compases permiten realizar líneas simples, probablemente habría sido necesario un sistema mucho más complejo para explicar completamente los mosaicos con una simetría decagonal perfecta", destacó Lu.

Aunque cada motivo se puede desarrollar individualmente mediante la utilización de herramientas muy básicas, precisó el investigador, puede ser muy complejo reproducirlos a gran escala sin crear enormes distorsiones geométricas.

Reconstrucción del patron girih.
Foto: Revista Science


En el siglo XV, los patrones que los artesanos utilizaban para crear los mosaicos se habían vuelto muy intrincados, de ahí que muy pocas personas fueran consideradas aptas para elaborar lo que los matemáticos de hoy llaman diseños cuasicristalinos.

El reconocido matemático británico Roger Penrose (Universidad de Oxford) fue quien en los años setenta logró describir por primera vez en Occidente ese concepto geométrico complejo. Demostró que azulejos gruesos y delgados con forma de rombo podían cubrir un plano y crear un patrón no repetitivo con una simetría rotacional, es decir que se la puede hacer girar menos de 360° alrededor de un punto fijo sin que deje de verse con la forma exactamente igual antes de comenzar a girarla.



Articulo del Diario la Nación Argentina: "Los mosaicos árabes, geometría de avanzada"
Página de Peter Lu.


Wednesday, 7 May 2008

Stridulation

Stridulation is the act of making sounds or musical notes by rubbing together certain hard parts of the body. It is very common for many male insects to produce such of noise, specially by orthopera as crickets, grasshoppers and locusts. There are also animals that use stridulation such as snakes, spiders, and birds. Recent studies by a small band of researchers show that even ants have the capacity to stridulate! One of the most known in the researching is Dr. Robert Hickling. In his homepage you may find more about him and his research (read also this article for more information).



There is something special about this "new discovery". It was already written for more tan 1400 years ago in the Quran. In surat an-Naml in the verse 18 it states that ants do comunicate, and warn the others in case of emergency. It says in the Quran:

"Till, when they reached the Valley of the Ants, an ant exclaimed: O ants! Enter your dwellings lest Solomon and his armies crush you, unperceiving" (Chapter 27, verse 18, Translation by Pickthal)
Listen to the sound of Black Fire Ants (MP3 files from Dr. Hickler's homepage):

Alarm signal
Normal movement
Sounds of ants attacking
Distress signals


Watch the following video from IslamicTube:



Sources:
Definition: Stridulation from Online Medical Dictionary.
Dr. R. Hicklings homepage.
Stridulation on Wikipedia
Translation of the verse from USC-MSA Compendium of Muslim Texts
Article: When Ants Squeak

Tuesday, 6 May 2008

El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano

Por islam-guide.com - Publicado 31 Mar 2008 en su página Web
Vea el artículo original aquí.
See the English version of the article: "The Quran on Human Embryonic Development"


En el Sagrado Corán Dios habla sobre las etapas del desarrollo del embrión del ser humano:


“En verdad creamos al hombre de una esencia extraída del barro. Luego hicimos que fuera una gota dentro de un receptáculo seguro. Luego transformamos la gota en un ‘alaqah (sanguijuela, algo que cuelga o un coágulo de sangre), creando luego una mudgah (sustancia como masticada)...” (Corán 23:12-14)

La palabra árabe ‘alaqah tiene 3 significados literales: (1) Sanguijuela, (2) Algo que cuelga, (3) Un coágulo de sangre.

Al comparar a una sanguijuela con el embrión en la etapa del ‘alaqah, encontramos similitudes entre los dos[1] como podemos ver en la figura 1, también, el embrión en esta etapa obtiene su alimentación de la sangre de la madre, al igual que la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros.[2]

Al comparar a una sanguijuela con el embrión en la etapa del ‘alaqah, encontramos similitudes entre los dos como podemos ver en la figura 1, también, el embrión en esta etapa obtiene su alimentación de la sangre de la madre, al igual que la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros.


Figura 1

Figura 1: Dibujos que ilustran las similitudes existentes entre una sanguijuela y el embrión humano en la etapa del ‘alaqah. (Dibujo de la sanguijuela tomado de Human Development as Described in the Qur’an and Sunnah [El Desarrollo Humano como fuera descrito en el Corán y la Sunnah], Moore y otros, p. 37, modificado de Integrated Principles of Zoology [Principios Integrados de Zoología], Hickman y otros. Dibujo del embrión tomado de The Developing Human, Moore y Persaud, 5ta ed., p. 73.)

El segundo significado de la palabra ‘alaqah es “algo que cuelga”. Esto es lo que podemos ver en las figuras 2 y 3, la suspensión del embrión, durante la etapa del ‘alaqah, en el útero de la madre.

Figura 2 (Amplificada)

Figura 2: En este diagrama se ve la suspensión del embrión durante la etapa del ‘alaqah en el útero de la madre. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° ed., p. 66.)

Figura 3

Figura 3: En la micrografía podemos observar la suspensión de un embrión (marcado B), durante la etapa del ‘alaqah (más o menos 15 días de edad) en el útero. El tamaño real del embrión es más o menos de 0,6 mm. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore, 3° ed., p. 66, modificado levemente en Histology [Histología], Leeson y Leeson, p. 479)


El tercer significado de la palabra ‘alaqah es “Coágulo de Sangre”. Encontramos que la apariencia externa del embrión y sus sacos durante la etapa del ‘alaqah es similar a la de un coágulo de Sangre. Esto es debido a la presencia de relativamente grandes cantidades de sangre presentes en el embrión durante esta etapa[3] (ver figura 4). También durante esta etapa, la sangre del embrión no circula hasta el final de la tercera semana.[4] Por lo tanto, el embrión en esta etapa es como un coágulo de sangre.


Figura 4 (Amplificada)

Figura 4: Diagrama del primitivo sistema cardiovascular en el embrión durante la etapa del ‘alaqah, la apariencia externa del embrión y sus sacos es similar a la de un coágulo de sangre debido a la gran cantidad de sangre presente en él. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore, 5° ed., p. 65.)


Entonces, como vemos, los tres significados de la palabra ‘alaqah corresponden detalladamente a la descripción del embrión en la etapa del ‘alaqah.

La próxima etapa mencionada en el versículo es la etapa de mudgah. La palabra árabe mudgah significa: “una sustancia como masticada”. Si uno tomase una goma de mascar, la masticara en su boca y después la comparase con el embrión durante la etapa del mudgah, concluiríamos que el embrión durante la etapa del mudgah toma la apariencia de una sustancia como masticada; debido a las somitas (vértebras primitivas) que se encuentran en la espalda del embrión que “parecen las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada”.[5] (ver figuras 5 y 6).


Figura 5

Figura 5: Fotografía de un embrión con 28 días de edad en la etapa del mudgah. El embrión en esta etapa es similar en apariencia a una sustancia masticada debido a que las somitas en la espalda del embrión se parecen en cierta forma a las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada. El tamaño del embrión en esta etapa es de 4 mm. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° edición, p. 82, de el Profesor Hideo Nishimura, Universidad de Kyoto, Kyoto, Japón.)


Figura 6 (Amplificada)

Figura 6: Al comparar la apariencia de un embrión en la etapa del mudgah con un pedazo de goma de mascar que ha sido mascada, encontramos similitud entre ambas.
A) Dibujo de un embrión en la etapa del mudgah. Podemos ver las somitas en la espalda del mismo que parecen las marcas dejadas por los dientes. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° edición, p. 79)
B) Fotografía de un pedazo de goma de mascar que ha sido mascada.


¿Cómo pudo Muhammad saber todo esto hace 1400 años, cuando los científicos han descubierto esto tan solo recientemente, utilizando equipos avanzados y poderosos microscopios que no existían entonces? Hamm y Leeuwenhoek fueron los primeros científicos en observar las células del esperma humano (espermatozoos), al utilizar un microscopio mejorado en 1677 (más de 1000 años después de la muerte de Muhammad, la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Ambos, pensaron equívocamente que el espermatozoide contenía un ser humano en miniatura que crecería cuando fuera depositado dentro del genital femenino.[6]

El Profesor Emeritus Keith L. Moore[7] uno de los más prominentes científicos del mundo en los campos de la anatomía y la embriología, autor del libro titulado: The Developing Human [El Humano en desarrollo], que ha sido traducido a ocho idiomas. Este libro es considerado un trabajo científico de referencia y fue escogido por un comité especial en los Estados Unidos como el mejor libro escrito por una sola persona (sobre el tema). El Dr. Keith Moore es catedrático de Anatomía y Biología celular en la Universidad de Toronto, en Toronto Canadá. En 1984, recibió el más distinguido premio que se otorga en el campo de la anatomía en Canadá, el I.C. B. Grand Award de la Asociación Canadiense de Anatomistas. El Dr. Moore pertenece también a la Asociación Canadiense - Norteamericana de Anatomistas y el Consejo de la Unión de Ciencias Biológicas.

En 1981, durante la Séptima Conferencia Médica en Damman, Arabia Saudita, el Profesor Moore expresó: “Ha sido un gran placer para mi el poder ayudar a clarificar algunas afirmaciones del Corán sobre el desarrollo humano. Es evidente para mí, que estas afirmaciones le deben haber llegado a Muhammad de Dios, o Allah, porque casi todo este conocimiento no fue descubierto sino muchos siglos después. Esto me comprueba que Muhammad debe haber sido un mensajero de Dios”.[8] (Para ver el video RealPlayer de este comentario haga click aquí).

Consecuentemente, le fue hecha al Profesor Moore la siguiente pregunta: “¿Quiere esto decir que Usted cree que el Corán es la palabra de Dios?”, él entonces contesto: “No encuentro ninguna dificultad en aceptarlo”[9]

Durante una conferencia el Prof. Moore afirmo: “Puesto que las etapas en el desarrollo del embrión humano son muy complejas, debido al continuo proceso de cambio durante el crecimiento, se puede proponer el desarrollo de un nuevo sistema de clasificación, utilizando los términos mencionados en el Corán y la Sunnah (lo que Muhammad dijo, hizo o aprobó). El sistema propuesto es simple, comprensible y en conformidad con el conocimiento embriológico actual. Los intensos estudios sobre el Corán y el Hadiz (transmisiones confiables de los compañeros del Profeta de lo que dijo, hizo o aprobó), en los últimos 4 años han revelado un sistema de clasificación del desarrollo embrionario humano, que es impresionante, considerando que fue registrado en el siglo séptimo de la era común. A pesar de que Eric Statle, el fundador de la ciencia de la embriología, se dio cuenta que los embriones de pollo se desarrollaban en etapas, a partir de sus estudios sobre huevos de gallina, éste no dio ningún detalle sobre esas etapas. De lo que se sabe de la historia de la embriología, poco era conocido sobre las etapas y la clasificación de los embriones humanos hasta el siglo XX. Por esa razón las descripciones del embrión en el Corán no pueden estar basadas en el conocimiento científico del siglo séptimo. La única conclusión razonable es que estas descripciones le fueron reveladas a Muhammad por Dios. Él no pudo haber conocido tales detalles porque era una persona analfabeta sin ninguna formación científica.”[10] (Vea el video RealPlayer de este comentario).



Footnotes:

[1] The Developing Human, Moore and Persaud, 5th ed., p. 8.

[2] Human Development as Described in the Quran and Sunnah, Moore y otros, p. 36.

[3] Human Development as Described in the Corán and Sunnah [El Desarrollo Humano como fuera descrito en el Corán y la Sunnah], Moore y otros, pp. 37-38.

[4] The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5ta ed., p. 65.

[5] The Developing Human, Moore and Persaud, 5th ed., p. 8.

[6] The Developing Human, Moore and Persaud, 5th ed., p. 9.

[7] Nota: Los puestos ocupados por los científicos que han sido mencionados en este artículo corresponden al año 1997.

[8] La fuente de este comentario es el vídeo This is the Truth [Esta es la verdad]. Para conseguir una copia de este vídeo, visite (http://www.islam-guide.com/truth.htm)

[9] This is the Truth (videotape).

[10] This is the Truth (videotape).

Wednesday, 30 April 2008

Sensor conectado al cerebro controla una mano robot

Científicos japoneses continúan con la esperaza de un futuro cibernético. Investigadores comienzan a abrir cráneos a pacientes e instalan electrodos para contolar una mano robot.

Investigadores de la universidad de Osaka han comenzado a experimentar con inoperación de electrodos directamente al cerebro humano. La finalidad del estudio es ver cómo la actividad cerebral puede utilizarse para el control de artículos mecánicos, escribe el diario Asashi shimbun. A través de sensores capaces de captar señales eléctricas que luego son traducidas por un computador controlan la mano robot.

Las ondas cerebrales pueden ser recibidas por electrodos colocados en la parte exterior de la cabeza, pero a través de colocar sensores directamente al cerebro las señales podrán captarse más fuertemente. El problema esta en que los cirujanos tiendrán que abrir más cráneos de pacientes, algo que hará dificil encontrar voluntarios.

Hasta ahora los investigadores pueden traducir cerca del 80% de las señales del cerebro correctamente. La meta es llegar a manipular prótesis enteras y así facilitar la vida de las personas con discapacidades físicas.

Sensotes colocados en la parte del cerebro llamada sulcus centralis
se utilizaran para controlar una mano robot prestada de una
universidad en Tokyo. Foto: Osaka University


Fuente:
Traducción directa del texto: "Sensor Fäst direkt på hjärnan styr robothand"

Thursday, 24 April 2008

Musulmanes proponen la "Hora Meca"

Magdi Abdelhadi
BBC, analista de asuntos árabes
Artículo Extraído de BBC Mundo
English version of the article on BBC news


Científicos y clérigos musulmanes propusieron la adopción de la Hora Meca para reemplazar la hora de referencia GMT, argumentando de que la ciudad sagrada saudita es verdaderamente el centro de la Tierra.

La Meca señala la dirección hacia la cual todos los musulmanes se orientan cuando rezan diariamente sus oraciones.

El llamado se efectuó durante una conferencia celebrada en Qatar, estado del Golfo Pérsico, bajo el título: "La Meca el centro de la Tierra, teoría y práctica".

Un geólogo explicó en el encuentro que, a diferencia de todas las otras longitudes, La Meca está en perfecta alineación con el norte magnético.

La Meca, Arabia Saudita, AP
Científicos musulmanes afirman que
la Meca está en perfecta alineación
con el norte magnético.

Imposición

El científico afirmó que los ingleses habían impuesto a la fuerza la Hora GMT sobre el resto del mundo cuando Inglaterra era una gran potencia colonial, y que ya era hora de que eso cambiara.

Un clérigo prominente, Youssef Al Qaradawy, dijo que por fin la ciencia moderna tenía evidencia de que La Meca es el verdadero centro de la tierra.

Prueba, afirmó, de la grandeza de la qibla musulmana, la palabra utilizada para señalar la dirección hacia la cual los musulmanes deben dirigirse cuando pronuncian sus oraciones.

La conferencia también revisó lo que ha sido descrito como el Reloj de la Meca, un invento de un clérigo musulmán francés.

Este reloj rota de izquierda a derecha, y se supone que ayuda a los musulmanes a determinar la dirección de La Meca desde cualquier punto de la tierra.

El Big Ben, Londres, AP
Los científicos musulmanes afirman
que los ingleses impusieron a la fuerza
la Hora GMT.

Ciencia y religión

La reunión de Qatar es parte de una tendencia popular en algunas sociedades musulmanas que trata de encontrar precedentes coránicos para la ciencia moderna.

Esta tendencia es llamada Ijaz Al-Koran, que significa "la naturaleza milagrosa del texto sagrado".

La creencia que subyace en esta idea es que las verdades científicas fueron también reveladas en El Corán, el libro sagrado de los musulmanes, y que es labor de los clérigos descubrir y publicar evidencia coránica.

Este movimiento tiene sus críticos que afirman que la noción de que la ciencia moderna fue revelada en El Corán, confunde la verdad espiritual, que es constante, con la verdad empírica, que depende del estado de desarrollo y progreso de la ciencia en cierto y determinado momento.

Mecanismo de un reloj
Los críticos afirman que no hay
que confundir la verdad espiritual con
la verdad empírica.



Saturday, 19 April 2008

Ignác Semmelweiss

Semmelweiss (1818-1865) era un médico húngaro que descubrió la importancia de la higene en el tratamiento de pacientes. Hoy es considerado uno de los precursores del estudio de la antisepsia y prevención de la infección nosocomial.

30% de las muertes en su hospital se debían a la fiebre puerpera, provocada por las manos poco higiénicas de los médicos. Esto llevó a Semmelweiss a acusar a varios ellos de ser los causantes de las muertes, lo que hace que varios de los obstetras y cirujanos más importantes de la época le rechacen.

Estos afirman que Semmelweiss había falseado los experimentos y que las pruebas habían sido manipuladas y le acusan de demencia. Por ello Ignac fue llevado y encerrado en una clínica mental.

Murió un par de semanas después de haber sido internado en la clínica, a raíz de una infección en una herida que el mismo se provocó con un objeto contaminado para así poder probar su teoría. Años más tarde su teoría fue corroborada por los trabajos de Luis Pasteur y Joseph Lister.

Uno de los profesores que le mosrtaron gran apoyo a Semmelwiss es Hébra, quien escribió:

"Cuando se haga la Historia de los errores humanos se encontrarán difícilmente ejemplos de esta clase y provocará asombro que hombres tan competentes, tan especializados, pudiesen, en su propia ciencia, ser tan ciegos, tan estúpidos"




Wednesday, 9 April 2008

Lentes Intraoculares Multifocales

Hay lentes con más de una distancia focal para implantar en el ojo?

Es posible fabricar lentes con varias distancias focales simultáneas que adémas pueden operarse dentro del ojo a través de una bastante simple operación. Estos lentes son llamados lentes intraoculares multifocales (Multifocal Intraocular Lenses, m-IOL).


IOL e m-IOL

Los IOL son lentes sintéticos que se pueden agregar al cristalino, o también es posible reemplazar el cristalino completamente. Con los IOL es posible tratar comunes problemas de la visión como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
Al igual que los anteojos, existen los lentes monofocales y bifocales pero ya es posible fabricar IOL con varias distancias focales. Los IOL multifocales (o m-IOL) permite al usuario ver a corta y a larga distancia al mismo tiempo, lo que no es posible con los IOL monofocales, y tampoco necesitan utilizar distintas partes del campo visual como es necesario con los IOL bifocales.


m-IOL

Los lentes intraoculares multifocales tienen una microestructura que es adherida den la parte trasera del lente tradicional, de tiene forma de anillos concéntricos con capacidades distintas de difracción, para que así la luz incidiente se divida en dos rayos de tal manera que se cre
an dos focos. Esto da como resultado una distancia focal adaptada objetos a corta distancia y otra para objetos a larga distancia. Ventajas y desventajas.

Ventajas:
Reemplazan la necesidad de anteojos y lentes de contacto.
Disminuyen el riesgo de cataratas drásticamente.
Se pueden implantar al mismo tiempo que se opera de cataratas.

Desventajas:
Se puede producir infección por la operación.
En momento se oscuridad puede que se aprecien anillos, cuando la pupila se expande hasta sobrepasar el diametro del lente.

Conclusión

La finalidad que tienen los m-IOL es alcanzar emertopía, es decir tener una visión sin problemas.

Fuentes:

Multifocal IOL implantation: 16 cases.
Lasik-center

Videos en youtube.com [si eres delicado (a) de salud no mires los videos, para ingresar al link presione aquí].

Saturday, 29 March 2008

Buoyancy and Density

Why do boats float on water? Today, or maybe it was yesterday, a friend asked me why does boats float on water. My first answer was that it has to do with the density of the implicated objects. I was quite sure about my answer. Certainly it has to do with density, but another friend reminded me about Archimedes´ principle.


Archimedes of Syracuse (287-212 BC) is very known because of his discoveries and inventions, you may read more about him on wikipedia.

"He stepped into a bath and noticed that the water level rose – he suddenly understood that the volume of water displaced must be equal to the volume of the part of his body he had submerged and... Eureka!!". Now could the volume of irregular objects be calculated with precision. He also realized that the sumerged objects were afected by a force that pushed them up. This force is called buoyant force.


So we say that:

"The buoyant force on a submerged object is equal to the weight of the fluid that is displaced by the object"

Take a look at the following video, it explains very clearly the whole science behind my firend´s question. Density and bouyant force and why do boats float and a lot of other phenomenas are described in it. So WATCH IT!!


Friday, 15 February 2008

Dimensiones

Cada materia en movimiento necesita de tiempo y espacio (dimensión). Definamos en breve estos dos conceptos:

El tiempo veámoslo como una magnitud física que permite medir un ciclo, el comienzo y el final de un movimiento o bien la duración de un cambio, o sea el período transcurrido entre dos eventos, E1 y E2, sucedidos en un mismo espacio.

Espacio es una extension contínua e indefinida en donde se encuentra todo tipo de materia existente y en donde todo tipo de eventos, movimientos, cambios ocurren.

Ahora, pensémos en un espacio en donde ocurren una sucesión indefinida de eventos en un tiempo tx. Esta sucesión de eventos necesariamente debe comprender el comienzo de un evento E1, y luego el final de éste y el comienzo inmediato de un segundo evento E2 como consecuencia de E1. Cuando t=0 (s) hubo un cambio, una energía, algo que provocó el cambio de estado de la materia involucrada en E1, de un "status quo" a un estado en movimiento.

Para que suceda un evento E2 necesariamente debe haber una acción, una provocación por parte de E1, ya que, como se mencionó con anteriormente, E2 es una consecuencia directa de E1. Por lo tanto E2 no hubiese existido sin la presencia de E1. Y así se suceden una cantidad indefinida de eventos.